Historietas con energía
El 12.º Concurso Escolar “Historietas con Energía” de Osinergmin invita a estudiantes de todo el país a demostrar su creatividad y talento a través de historias gráficas que promuevan el ahorro de energía y la prevención de accidentes eléctricos. Esta iniciativa busca, de manera lúdica y artística, fomentar en niñas, niños y adolescentes una cultura de seguridad y responsabilidad, reconociendo además aquellas obras que rescaten las lenguas originarias y que transmitan mensajes de empoderamiento para las mujeres.
Bases
Objetivo
- Promover la reflexión sobre el ahorro de energía y el uso seguro de la electricidad.
- Reconocer historietas en lenguas originarias y que empoderen a niñas/adolescentes.
Participantes
- Individuales, desde 1.º grado de primaria hasta 5.º de secundaria.
- Público y privado.
Categorías
- 1.º–3.º grado de primaria
- 4.º–6.º grado de primaria
- 1.º–3.º año de secundaria
- 4.º–5.º año de secundaria
- Historietas en lenguas originarias
- Historietas que empoderen a las mujeres
Tema y formato
- Tema: Ahorro de energía y/o prevención de accidentes eléctricos.
- Mínimo 4 caras (Páginas). Técnica libre.
Etapas del concurso
- Regional: Se selecciona un ganador por categoría y región (26 ganadores).
- Nacional: Los ganadores regionales compiten por el primer lugar nacional.
Evaluación (1–5 puntos)
- Organización narrativa (estructura y ortografía)
- Coherencia temática
- Creatividad
- Dibujo
Premios
Regional
Mochila con kit, medalla y diploma (1.º lugar); medalla y diploma (2.º y 3.º).
Nacional
- Alumnos: Laptop, televisor, bicicleta, trofeo y diploma.
- Institución educativa líder: Pantalla digital.
Consejos
Usa una trama buena
Si bien la historieta se centra en dibujos, trabaja la trama de la historia para que no sea más de lo mismo si no tenga un evento giro inesperado, así como, un personaje principal con su personalidad y rasgos bien definidos.
Ejemplo
Título: La última carta
Trama inicial:
Valeria, una joven de 17 años, vive en un pueblo pequeño y se prepara para ir a la universidad en la capital. Su padre, un pescador viudo, es severo y reservado; apenas hablan más que lo necesario. Una noche, Valeria encuentra una carta antigua sin abrir escondida dentro de un libro de su padre. La curiosidad le gana, pero decide guardarla para abrirla después.
Desarrollo:
Los días pasan y la relación con su padre sigue fría. Un fin de semana, una tormenta azota la costa y el padre no regresa de la faena. Preocupada, Valeria busca consuelo en la carta. Al abrirla, descubre que está dirigida a ella… escrita por su madre el día antes de morir. En el texto, la madre revela que el hombre que la crió no es su verdadero padre, sino el hermano menor del biológico, quien murió antes de que ella naciera. El hombre que siempre fue distante, en realidad, renunció a su propia vida para criarla como suya, ocultando la verdad para protegerla de una familia que la había rechazado.
Giro final:
Antes de que pueda asimilarlo, tocan a la puerta: su padre adoptivo ha regresado empapado pero vivo… y le entrega un sobre. Dentro está otra carta, esta vez escrita por él, donde confiesa que había pensado marcharse de la aldea y dejarla ir sola a la capital… pero cambió de opinión porque, aunque no sea su hija de sangre, es la única persona a la que llama familia.
Ayuda visual
Puedes buscar en Internet con la frase "Comic design" para hacerte de ideas como elaborar tu historieta, siempre respetando las partes de la historieta que te enseñarón en el curso de Comunicación.